martes, 8 de noviembre de 2022

ACT. DE INTERIORIZAR. MOD 1. SUB 4.LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MEXICO.

 

          UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS 


MODULO 1: DIVERSIDAD Y PROBLEMATICA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA.

SUBCOMPETENCIA 4. LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO

SEMESTRE: 1

GRUPO: U

PRESENTA: MARIA MAGDALENA CANO GARCIA.

ASESOR: GABRIELA XILONEN AQUINO DEHESA


¿Cuál ha sido la evolución de los programas  y políticas alimentarias y de nutrición en México?

México tiene una larga historia de implementación de programas y políticas orientadas a mejorar la nutrición de grupos vulnerables. A pesar de ello, la desnutrición constituye uno de los retos de salud pública más importantes en México.  

La evolución de los programas y políticas alimentarias y de nutrición que en México se han implementado, con ciertas excepciones iniciando con programas asistenciales, hasta llegar a programas integrales de coordinación intersectorial.

México tiene una historia importante de crisis  con efectos en la seguridad alimentaria y la nutrición. A principios del siglo XX se produjeron epidemias, sequías y hambrunas recurrentes debido a condiciones ambientales adversas y a una pobre infraestructura para hacerles frente, lo que ocasionó muertes y emigración masiva de mexicanos a los Estados Unidos de América (EUA). Estas crisis también han estimulado el desarrollo de programas y políticas para preservar la seguridad alimentaria, y han servido como instrumento alterno a la reforma agraria para contener la movilización de grupos organizados que ejercen presión para la obtención de mejoras en sus condiciones de vida.

Los programas y políticas alimentarios en México guardan una estrecha relación con la estabilidad nacional a partir de la Revolución de 1910, motivada en parte por una fuerte demanda de repartición de tierras, que se tradujo en la adopción de una política agraria que atendió en cierta medida dicho problema. Por varias décadas el Estado procuró mantener su hegemonía y legitimidad instrumentando de forma moderada políticas redistributivas, entre las cuales se encontraron diversos proyectos de reforma agraria. Sin embargo, las medidas que se tomaron nunca fueron suficientes ni tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de las zonas rurales de extrema pobreza; además, crearon dificultades entre el Estado y los grupos de poder locales, por lo cual, éste optó por generar mecanismos distributivos  para mejorar el bienestar social, contener la demanda por aumentos al salario mínimo, mantener su legitimidad y al mismo tiempo evitar confrontaciones con grupos de poder.

De los programas de distribución de alimentos, en México se han probado prácticamente todas las modalidades, desde un sistema de subsidio a los consumidores, hasta un sistema de subsidios a los productores; asimismo, son diversas las agencias que han estado involucradas en él.

En México las políticas alimentarias han formado parte de los programas de desarrollo y han respondido a coyunturas de tipo ambiental, económico y político. Durante la expropiación petrolera México se vio en la necesidad de considerar la producción de granos como un punto prioritario para la seguridad nacional; en 1973 se perdió la autosuficiencia en maíz y comenzó a aumentar el déficit en la producción de otros granos. La producción de granos para el consumo fue una de las líneas estratégicas a las que el gobierno destinó cantidades importantes de recursos, lo cual fue posible en gran parte gracias al precio favorable del petróleo.

En 1985, después del temblor que afectó a la ciudad de México y algunos estados de la República, el gobierno puso en marcha planes de emergencia para proteger la seguridad alimentaria de las poblaciones afectadas, en este caso con una importante participación de la sociedad civil. En México, organizaciones no gubernamentales adquirieron importancia estableciendo diversos programas asistenciales, preventivos y educativos para mejorar la alimentación del país.

La magnitud de la crisis económica, aunada a la grave caída en los precios del petróleo, hicieron necesaria la adopción de medidas de ajuste estructural buscando una disminución importante del gasto público. Para ello el gobierno diseñó un programa social integral denominado Progresa (Programa de Educación, Salud y Alimentación) al mismo tiempo que dio fin a la existencia de Conasupo, organismo paraestatal que operaba gran parte de los subsidios generalizados en el país desde hacía casi 41 años.

Entre los insumos para la producción con que cuentan estos programas están, en primer lugar, los relacionados con el capital y el riesgo, como el acceso a créditos, la alianza para el riesgo compartido, el precio de garantía y los subsidios a insumos; en segundo lugar están aquéllos relacionados con la mejora de la eficiencia de los sistemas, como la ampliación de la red estatal de comercialización, el impulso a la organización campesina, la asesoría y la capacitación en la toma de decisiones y el cambio tecnológico.

Las políticas que tienen como fin otorgar insumos relacionados con el capital y el riesgo pueden ser un fuerte incentivo para aumentar o disminuir la producción. Su objetivo es proteger a los campesinos contra bajas drásticas de precio y a los consumidores urbanos contra el aumento de los precios, tal como sucede con el subsidio del maíz, en el que la participación del Estado va desde la compra del grano a precio de garantía, hasta su participación en la producción y venta de alimentos básicos a precios subsidiados. Sin embargo, puede haber pérdidas fiscales importantes si los precios internacionales bajan demasiado. También se corre el riesgo de mantener a los productores trabajando en un mercado en el que posiblemente no tengan las ventajas comparativas reales que podrían tener con otros cultivos, lo que aumentaría su vulnerabilidad más tarde, cuando los precios de garantía desaparezcan.

En cuanto a los insumos para mejorar la capacidad técnica y administrativa, la organización campesina es una de las áreas que presenta mayores retos dentro de los programas dirigidos a la producción, ya que muchos campesinos, especialmente los de menores recursos, cultivan no sólo para vender sino también para subsistir, por lo que mejoras en sistemas de administración, planeación y almacenamiento se traducen directamente en el consumo y la seguridad alimentaria, y no sólo como un efecto en el aumento de la producción neta.

¿Cuáles son las principales agencias, organizaciones y empresas paraestatales relacionadas con programas y políticas de alimentación y nutrición en México?

SSA. Secretaría de Salud .Distribución de insumos y actividades de educación en nutrición y salud.

SAGARPA. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SECOM. Secretaría de Comercio.

BANRURAL. Banco Nacional de Crédito Rural. Crédito a los productores.

SRA. Secretaría de la Reforma Agraria. Impulso a organización campesina.

SARH. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Cambio tecnológico, desarrollo agroindustrial, riesgo compartido y organización campesina.

PRONASE. Productora Nacional de Semillas. Cambio tecnológico

FERTIMEX. Fertilizantes Mexicanos. Cambio tecnológico y ampliación de red comercial.

DIF sistema nacional para el desarrollo integral de la familia. Programa de alimentación y salud

LICONSA. Leche industrializada Conasupo S.A.

MINSA. Maíz industrializado Conasupo S.A

SEDESOL. Secretaría de Desarrollo Social distribución de alimentos y programas de educación en nutrición y salud.

CONASUPO. Compañía nacional de subsistencias populares. Subsidio a la producción de alimentos.

FIRA. Fidecomiso para reforma agraria. Crédito a los productores.

Confederación nacional campesina. Impulso a la organización

Secretaria de hacienda y crédito público. Alianza y riesgo compartido.

FIDELIST. Fidecomiso liquidado de subsidio a la tortilla. Subsidio al precio de la tortilla.

SEP. Secretaria de educación pública. Programa de desayunos escolares. 


¿Qué programas han contribuido a la seguridad alimentaria en México de 1922 a  la  fecha?

1922 a 1924 diversos programas asistenciales enfocados en la implementación de desayunos escolares a niños de educación básica en zonas urbanas.

1925  subsidio a la producción, cuyo objetivo era aumentar la producción agrícola y mejorar la producción ganadera, ayudando así a productores agrícolas y de ganado, organizando cooperativas populares de préstamo, combate a plagas de la agricultura y ganadería, exposición nacional ganadera, y control de la producción ganadera.

1936 a 1937 almacenes nacionales de depósito, comité regulador del mercado de trigo, comité regulador  del mercado de subsistencias populares, cuyos objetivos fueron regular el precio de los granos en el mercado, mejorar los accesos a artículos de consumo de primera necesidad a la población de bajos recursos; las tácticas fueron almacenar el grano para regulación de precios en el mercado, y regulando el mercado de subsistencia adaptando la economía a las necesidades sociales, importando maíz y trigo.

1940 Mecanización de la agricultura y Técnicas de la alimentación, y el Segundo Plan Sexenal, los objetivos de estos programas fueron mejorar la producción y mejorar el estado de nutrición, así como educar a la población económicamente débil. Su estrategia consistió en adquirir maquinaria agrícola, crédito a la producción, creación de comedores populares de leche. En esta etapa sale al mercado la primera leche re-hidratada, así como la fundación del Instituto Nacional de Nutriología.

1942 estuvo el primer programa de iodación de la sal. Su objetivo fue disminuir enfermedades por deficiencia de iodo a toda la población, principalmente la de comunidades. Su estrategia consistió en la iodación y distribución de la sal.

1946 a 1960 estuvieron los programas: Abasto popular y el Subsidio a la producción de alimentos. Sus objetivos fueron abaratar el costo de artículos alimentarios en el mercado y mejorar la producción, respectivamente, a la población de bajos recursos. Su estrategia consistió en la importación de artículos escasos en el país, el control de precios de artículos de primera necesidad, la tecnificación del campo, ganadería, creación de la Comisión Nacional de Leche,  y desayunos escolares. En esta etapa se dio la revolución verde, que consistió en semillas mejoradas. Se establece la comisión nacional de leche y la compañía exportadora e importadora mexicana, S.A. (CENSA).

1958 estuvieron los programas: Abasto y subsistencias populares, el Plan de acción inmediata y la Procuraduría Federal de Defensa al consumidor. Cuyos objetivos fueron: regular los precios de los artículos básicos, apoyo a la producción y la protección a la economía popular, respectivamente, a la población de bajos recursos. Sus estrategias fueron controlar los precios de los artículos básicos; precios de garantía a la producción, mejorar el almacenaje y distribución de productos agrícolas; vigilancia y dirección de la economía nacional.

1961 a 1965 se creó el subsidio al consumo de productos de campo, cuyo objetivo fue el incrementar el ingreso con precios de garantía para productos de campo a la población rural y de bajos recursos. Aquí se crearon Conasupo y la compañía re hidratadora de leche, estas tenían como objetivo mantener reservas de productos de primera necesidad y el regular los precios de productos de primera necesidad en el mercado.

1972 se creó el subsidio al consumo que tenía como objetivo el proteger la economía y mejorar el poder adquisitivo, y regular precios en el mercado para la población de bajos recursos. La estrategia consistió en compras reguladoras de maíz y frijol, así como la transformación de Conasupo a Leche Industrializada Conasupo (Liconsa).

1975 a 1980 se formaron los programas: Sistema Nacional para el programa de apoyo al mercado ejidal (PACE), Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Sistema Alimentarios Mexicano (SAM). Los objetivos de estos programas fueron Educar a la población  en hábitos de alimentación y distribución de complementos dietéticos; la Ampliación de la red comercial; Subsidiar a la producción y mejorar el estado nutricional de la población, respectivamente, a la población infantil y a madres gestantes.

Un programa creado para apoyar a los campesinos en la venta de sus cosechas fue el Programa de Apoyo al Comercio Ejidal (1975). Su objetivo fue aumentar el poder de negociación de los campesinos en el mercado de granos. Este programa buscaba, ante todo, apoyar a grupos organizados de campesinos y no a individuos, así como también a los campesinos de áreas con mayor aislamiento comercial. Entre las principales formas de apoyo se encontraban los descuentos en transporte y la creación de centros de recepción para la venta de grano.

En la práctica, este programa no enfrentó la dificultad de atender a los campesinos de zonas aisladas, y más bien se canalizó hacia los campesinos con alta productividad y que se encontraran en zonas en las que Conasupo tenía una amplia red de centros de recepción; en dichos lugares hubo problemas por falta de motivación en el personal responsable de los mismos para hacer participar a los pequeños productores, mientras los campesinos que tenían producción excedente, y los intermediarios, "compraban" el acceso rápido a los centros de recepción. Además, se sumó a estas dificultades, de acuerdo con algunos autores, la percepción que tenían los directivos del programa, según los cuales el problema de la pobreza en el campo residía en "aspectos relacionados con los conocimientos formales, el desempeño y la actitud de los campesinos", y no en la falta de recursos, la inequidad y el tipo de relaciones de poder entre los campesinos y ejidatarios.

COPLAMAR. Surge después de una situación crítica derivada de la crisis alimentaria mundial.

El Estado creó en 1980 el Sistema Alimentario Mexicano (SAM). Un programa que tuvo por objeto estimular la producción de alimentos básicos para alcanzar la autosuficiencia y mejorar la distribución de alimentos, sobre todo para los sectores marginales. Este programa se caracterizó por la coexistencia de diversas agencias, sectores y secretarías, y su planeación y coordinación quedó a cargo del Sistema Nacional de Evaluación, presidido por un grupo de asesores del Presidente de la República, mientras que en su desarrollo participaron tanto organizaciones gubernamentales (la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos SARH, la Secretaría de la Reforma Agraria SRA y la Secretaría de Programación y Presupuesto SPP), como organizaciones no gubernamentales (Asociación de Banqueros Mexicanos ABM, Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Concanaco, etc.); cada una participó en diferentes áreas y con diferentes actividades para el desarrollo de este programa.

 

1982 se creó el programa nacional de alimentación (Pronaf) y el Pacto de solidaridad económica, cuyos objetivos fueron: apoyar la producción, distribución y consumo de alimentos, cambiar condiciones de alimentación y nutrición, respectivamente, a la población con alto índice de marginación, menores de cinco años y mujeres embarazadas. Sus estrategias consistieron en los incrementos de salarios mínimos sobre la canasta básica, fomento a la producción de alimentos, programas de vigilancia del estado nutricional, y la orientación alimentaria.

A partir de 1983 se crea el Programa Nacional de Alimentación (Pronal), como una de las medidas de ajuste estructural para disminuir el gasto público reduciendo significativamente los subsidios relacionados con el consumo y producción de alimentos.

Dicho plan identifica entre sus objetivos aumentar el consumo de alimentos en zonas vulnerables, eliminando la necesidad de tener una agencia coordinadora. Su ejecución, a diferencia del SAM, no creó tensiones administrativas al interior de las secretarías y agencias gubernamentales, tampoco generó elevadas pérdidas fiscales ni desperdicio de ventajas comparativas en la producción de otros bienes.

Programa nacional de solidaridad. Surge en 1989-1993, se dividió en 4 vertientes. Programas de bienestar social, solidaridad para la producción, desarrollo integral, programas especiales.

1990 se creó el programa de educación, salud y alimentación (Progresa). Su objetivo consistió en mejorar los niveles de salud y nutrición a la población de bajos ingresos, niños menores de cinco años y mujeres embarazadas, mediante la vigilancia del estado de salud y nutrición, distribución de suplemento alimentario, educación en salud y nutrición.

1994 se creó el programa de suplementación con mega dosis de vitamina A. el objetivo de este programa consistió en proteger a niños menores de cinco años contra la deficiencia en vitamina A, dando suplementos durante las campañas de vacunación. Este programa aún sigue vigente. En el 2000 desapareció el FIDELIST y sus funciones fueron transferidas a LICONSA. PRONASOL. 

En la década de los noventa, el gobierno Federal inició la planificación de un ambicioso programa de inversión en desarrollo humano en el que participaron las secretarías de Hacienda, Educación, Salud y Desarrollo Social. Dicho programa se denominó, inicialmente Programa de Educación, Salud  y Alimentación (PROGRESA) y desde 2002 Programa de Desarrollo Humano (OPORTUNIDADES).

Desde sus orígenes, planteó el uso de transferencias monetarias condicionadas como mecanismo que incentivara la inversión en salud, alimentación y educación de los niños por parte de las familias beneficiadas, con el propósito de lograr el desarrollo de capital humano y romper el ciclo inter generacional de la pobreza.  El programa tiene como objetivo apoyar a la que viven en condición de pobreza extrema, a fin de incrementar las capacidades de sus miembros y sus alternativas para alcanzar mejores niveles de bienestar, al mejorar su situación educativa, alimentaria  y de salud, además de contribuir a su vinculación con nuevos servicios y programas de desarrollo que propicien el mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas y su calidad de vida.

Además se otorga una beca económica a la familia por cada uno de los niños menores  de  18 años que se encuentran estudiando entre tercero de primaria y tercero de secundaria en escuelas públicas, así como a estudiantes de entre 14 y 21 años para su educación media superior.

El PAL empezó a funcionar desde finales de 2003, en el ejercicio fiscal 2008,era parte de la estrategia del Ejecutivo Federal que, en el contexto de una política social integral, promovía acciones para mejorar la alimentación y nutrición de los hogares que viven en situación de pobreza ubicados en localidades rurales marginadas del país no tiene presencia los programas OPORTUNIDADES y de Abasto Social de Leche a cargo de LICONSA,  el PAL y el Programa de Abasto Rural (PAR) fueron operados de forma conjunta por DICONSA. Los apoyos se otorgaban en dos modalidades que antes constituían programas separados: Apoyo Alimentario y Abasto Rural (PAARYAR), su propósito era impulsar y fortalecer las capacidades básicas de las familias de los hogares rurales en situación de pobreza. Los objetivos de la modalidad de Apoyo Alimentario eran mejorar las condiciones de alimentación y nutrición de los integrantes de los hogares que viven en situación de pobreza y promover acciones sinérgicas o complementarias con otros programas para el desarrollo del Gobierno Federal, con acciones de otras dependencias de los distintos órdenes de gobierno, así como con las realizadas por organizaciones sociales y privadas.

2008, el Gobierno Federal presentó el PAAZAP, destinado a mejora la alimentación y nutrición de los hogares en las localidades más alejadas y de difícil acceso del país, que no estaban siendo atendidos por otros programas alimentarios del Gobierno Federal. Asimismo, buscaba fortalecer el capital social de estos hogares y acercarlos a los programas sociales y servicios públicos para hacerlos parte integral y activa del desarrollo de sus comunidades sus municipios, su estado y del país.

El PAEI tiene su origen en la década de los setenta, periodo en que se construyeron la mayoría de los albergues que existen en el país, los cuales operaron bajo la tutela del Instituto Nacional Indigenista (INI) hasta 2003.

En sus inicios, el programa se planteó como un servicio para la población infantil de las comunidades indígenas que se encontraban en regiones dispersas y que no contaban con servicios educativos. Actualmente, el programa es operado por la SEP y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (CDI), antes INI.

El objetivo del PAEI es contribuir al desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, en lo que se refiere a educación, salud y alimentación, apoyando a la niñez y juventud indígena para que ingresen y culminen sus estudios en los diferentes niveles académicos, brindándoles hospedaje y alimentación.

Este programa cuenta con dos modalidades: Atención en Albergues y Comedores Escolares Indígenas y Atención en Albergues Comunitarios Indígenas.

En 2013 la Cruzada contra el hambre. Eliminar totalmente el hambre mediante la alimentación y nutrición de personas de escasos recursos. Desaparecer la desnutrición en niños. Reducir las pérdidas tras cosecha y promover la participación de las comunidades y becarios del programa.

2019. Sembrando vida. Programa de comunidades sustentables. Sujetos agrarios y zonas rurales de México , apoyo a adultos mayores y adolescentes, desarrollo urbano y rural. 

2022-2023. Política alimentaria en México. Tiene por objetivo principal y más importante que toda la población (en especial la más vulnerable) tenga acceso a los alimentos que les permitan satisfacer sus necesidades básicas. Estas políticas están orientadas en dos ejes principales, el primero es la producción de los alimentos. Priorizando los bienes de consumo, su producción, distribución, volumen de producción, el ahorro que generan, la producción local etc.

Y en segundo lugar, el consumo de los alimentos, su efecto directo con el estado de la nutrición y también las pautas de consumo.

  • Programa de Desarrollo Humano Oportunidades ahora Bienestar 2022-2023. El programa oportunidades es un programa que brinda apoyo a las familias que viven en situación de pobreza para que mejores sus capacidades de alimentación, salud y estudios. (Programas del Bienestar). Siendo un programa integral, brinda recursos económicos y también servicios. Se pueden beneficiar de él, las familias marginadas y pobres, que no pueden atender sus necesidades de educación, salud y alimentación.

Dando prioridad por supuesto, a aquellos hogares que tienen menores de 22 años y mujeres en edad de reproducción. Su modalidad es la entrega de apoyos monetarios de forma directa, becas y programas de acciones de salud.

Se brinda apoyo para la adquisición de útiles escolares, entre otros. Las familias que estén incorporadas a este programa tienen el derecho y además la responsabilidad de asistir a las unidades de salud.

Se les promueve a una mejor nutrición, vigilando el crecimiento de forma continua del desarrollo infantil.

  • Programa de Abasto Social de Leche (Liconsa) 2022-2023. El programa Liconsa, brinda mejoras en el acceso a la alimentación de las personas beneficiadas mediante el acceso al consumo de la leche fortificada, de excelente calidad y a bajo precio.

Este programa ha contribuido durante 76 años a fortalecer el cumplimiento de los derechos sociales de forma efectiva, potenciando las capacidades de las personas en situación de pobreza.

Mediante acciones que van a tener una incidencia positiva en su alimentación, su salud, y su educación.

  • Programa de Desayunos Escolares del  Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) 2022-2023. Este es un programa dirigido a aquellos niños escolarizados, de edades entre 3 a 12 años de edad. Actúa proporcionándoles un alimento de forma diaria en las horas de clases.

Este alimento consiste en un desayuno frio, es decir Leche, galletas o palanqueta.

O también podría ser caliente, guiso que se prepara por las madres de los niños del plantel. Para esto, una porción de los ingredientes son otorgados por el sistema DIF es decir por el estado y la otra porción por los padres de familia.

  • Programa de Apoyo Alimentario (PAL). Es un programa del gobierno federal, que está dirigido a los hogares en condiciones extremas de pobreza alimentaria. Es decir, que presenten características de ingresos insuficientes o características socioeconómicas deficientes. Que no puedan invertir en su educación, nutrición y salud. Y que no estén atendidos por el Programa Oportunidades.


FUENTES 

  • Barquera S, Rivera-Dommarco J, Gasca-García A. Políticas y programas de alimentación y nutrición en México. Salud Publica Mex 2001;43:464-477.
  • Programa Nacional de Alimentación y Nutrición familiar (Pronal). México, D.F.: Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, 1995.         

 

  • https://seguridad-alimentaria-stephany-m.webnode.mx/news/programas-y-politicas-de-alimentacion-y-nutricion-en-m%c3%a8xico-/
  • Grupo Convocatorias México 2022-2023




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mod 9 sub 3 act 1

  UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS MODULO 9:   ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA  SUBCOMPETENCIA 3 .    SEMEST...